PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PRUEBA.
- psicometria401
- 29 sept 2017
- 2 Min. de lectura
DETERMINAR LA FINALIDAD DE LA PRUEBA
Se plantean los propósitos de la prueba y se especifica el fenómeno a medir. Además se debe determinar si existe ya la prueba similar, usando fuentes de información, como los listados amplios de pruebas, las revisiones sistemáticas, libros de texto, etc.

2. ASPECTOS DE DISEÑO: Basado en la finalidad de la prueba y la interpretación que se le quiera dar a las puntuaciones, para esto hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

Modo de aplicación: Si será individual o colectiva
Duración: Breve (15 min) ó Prolongada (45 min o más)
Formato de reactivos: Forma en la que se realizará la prueba (opción múltiple, verdadero o falso, de acuerdo o en desacuerdo ó por construcción de respuestas).
Cantidad de puntuaciones: Determinar cuanta puntuación se le dará a la prueba.
Informe sobre puntuación: Se arrojaran resultados generales ó específicos del desempeño en cada reactivo.
Capacitación del aplicador: Determinar si es necesario tener cierto conocimiento profesional para aplicar la prueba.
Investigar antecedentes, sobre el ámbito o fenómeno que se quiere medir.
3. PREPARACIÓN DE REACTIVOS: Los reactivos conocidos también como ítem, permiten evaluar, recolectar y medir información sobre algún tema. Están compuestos por:
Estímulo: El cuál es la base del reactivo, puede ser una pregunta a la que responde el evaluado, o puede ser una imagen acompañada de una pregunta oral.
Formato: El método de respuesta que se usa (opción múltiple, verdadero o falso, etc.)
Condiciones: Dan a conocer cómo se deben registrar las respuestas, (hoja de respuestas, o en el cuadernillo)
Procedimientos para calificar: Manera en la que se califica la prueba (correcto e incorrecto, o se da una puntuación por elegir ciertas opciones).